Call for Papers TLISC 2025
Tipos de trabajo
Fechas importantes
Se aceptan envíos cualquiera de los siguientes formatos:
1. Artículos completos: Estos trabajos deben ser autocontenidos y presentar una contribución clara con una adecuada revisión bibliográfica, resultados, discusión de los mismos y conclusiones. Los trabajos que sean aceptados y presentados en la conferencia serán publicados en la revista “Memoria Investigaciones en Ingeniería” (ISSN: 2301-1106), editada por la Universidad de Montevideo, indexada en Clarivate Web of Science (ESCI), Latindex y DOAJ entre otros. La longitud máxima de los mismos es de 10 páginas.
2. Artículos cortos: Esta categoría corresponde a trabajos en desarrollo. Como tales se espera que presenten una línea de investigación sobre la que puedan realizar una contribución original. Es esperable que se motive el tema y se plantee la línea de desarrollo sobre la que se está trabajando, aportando si hubiera resultados preliminares y las acciones futuras. La extensión máxima es de 4 hojas. Estos tabajos serán publicados en la revista “Memoria Investigaciones en Ingeniería” (ISSN: 2301-1106).
3. Artículos ya publicados: Esta categoría apunta a difundir y generar conversación (en persona) en torno a trabajos ya publicados en 2023 o 2024, en alguna revista/conferencia, en temas relevantes a TLISC. Estos deberán incluir título, resumen, DOI, y revista donde el artículo se publicó. Estos trabajos no serán publicados.
4. Experiencias en la industria: Esta categoria apunta a fomentar la asistencia y participación de representantes de la industria en el taller que tengan interés en compatir su experiencia en los temas de relevancia para el taller. La extensión máxima es de 2 páginas. Estos trabajos no serán publicados.
5. Póster. Esta categoría sirve para todo aquel que quiera mostrar una herramienta, artefacto, los avances de su tesis doctoral, etc. pueda mostrarlos y compartirlos con la comunidad TLISC. La extensión máxima es de 2 páginas. Estos trabajos no serán publicados.
Fecha límite para envío de trabajos: 18 de mayo de 2025
Notificación a los autores: 6 de julio de 2025
Instrucciones de envío
Idioma: Los articulos completos deberán ser escritos en inglés para asegurar su maxima difusión. Los articulos cortos, experiencias en la industria o pósteres pueden ser escritos en español, portugués o inglés.
Envío: Los trabajos deberán ser enviados vía EasyChair indicando “CLEI – 2º Taller Latinoamericano de Ingeniería de Software Cuántico“.
Formato: Los artículos completos y cortos deberán estar en PDF, usando el formato de conferencia IEEE . Los “articulos ya publicados”, “experiencias en la industria” o “pósteres” puede enviarse en documento PDF en cualquier formato.
Integridad: Los autores de artículos completos y cortos deben aceptar el Código de Conducta de Autores de CLEI (www.clei.org/codigo-de-conducta-para-los-autores). En particular, estos artículos no deben haber sido ya publicados ni estar bajo revisión en ninguna otra conferencia o publicación nacional o internacional (pero podrían estar publicados como preprint en un repositorio abierto).